BREVE GLOSARIO
Algoritmo: Set de instrucciones.
Reglas abstractas para mejorar los resultados prácticos de un proceso. Por
ejemplo, para observar el comportamiento histórico de los mercados financieros,
los investigadores y programadores encuentran patrones y los formalizan como
reglas. Esos algoritmos luego pueden ser usados para predecir condiciones
económicas futuras. El Page Rank es el algoritmo patentado por Google
para realizar una búsqueda más eficiente en la Web.
App: Una aplicación
de software, tales como un navegador web o un procesador de texto. Las killer
apps son las aplicaciones que logran un gran éxito de implementación en el
mercado y se imponen, en algunos casos modificando los paradigmas de un
negocio, como Amazon, Skype, eBay, etc.
Avatar: Una
representación digital de un participante en un medio ambiente en línea como
Second Life.
Blook: (e-book)
Inspirado en los blogs, se trata de un libro sin papel o tinta, publicado en
línea y leído en pantalla. Lulu es una de las empresas más reconocidas
como editores de blooks, luego impresos bajo demanda. El libro que estás
leyendo es un ejemplo de blook.
Colaboratorio: Punto de
encuentro abierto a académicos, investigadores, estudiantes y público en
general interesado en la conformación de espacios de aprendizaje en red,
flexibles y participativos. Permite a varias personas trabajar juntos en un
mismo proyecto, aunque se hallen lejos unos de otros.
Content Management
System: Sistema
de gestión de contenidos en línea que permite modificar la información
rápidamente desde cualquier computadora conectada a Internet, simplificando las
tareas de creación, distribución, presentación y mantenimiento de contenidos en
la red.
Copyleft: Subvirtiendo las
leyes de Copyright, una licencia de Copyleft asegura la gratuidad
y el uso compartido de la propiedad intelectual en perpetuidad.
Darwinismo
Digital: Principio
que explica que en el mercado de aplicaciones web sólo sobreviven las más aptas
en función de su capacidad de adaptación a las demandas del medio.
Early adopters:Personas que se
anticipan a las tendencias del mercado y que, en su papel de respetados
influyentes en sus respectivos círculos sociales –tanto en Internet como en el
mundo real–, también determinan dichas tendencias.
Folksonomía: Sistemas de
clasificación grupal. Taxonomía social u organización de la información de
manera colectiva, basada en la colaboración de las personas que cooperan a
través de ordenar contenidos mediante tags. Las categorías usadas no obedecen a una lógica
jerárquica sino a las decisiones de etiquetado de los usuarios.
Geeks: Personas aptas
técnicamente y socialmente ineptas. Los geeks representan el arquetipo de
la era digital y suelen ser también los más relevantes early adopters de
la mayoría de tecnologías y sus principales testers. Ver más en http://es.wikipedia.org/wiki/Geek.
The Long Tail (la larga cola):
Concepto popularizado por el editor de Wired Chris Anderson y título de
un best seller de 2006 del autor. Se
trata de un fenómeno en el entorno de la economía digital: la popularidad
agregada de fenómenos empresariales y/o de consumo de información no masivos. Según
Anderson, gracias a las redes colaborativas se está pasando de un mercado de
masas basado en los hits a un mercado también de masas pero fundado en
los nichos. La distribución Long Tail,
basada en el comercio electrónico y en la propia Web, explica el éxito de
muchas compañías de Internet y especialmente de la Web 2.0.
Mashups :Applicaciones
web híbridas. Neologismo que combina las palabras en inglés: mix y match.
Es un punto de conexión entre aplicaciones web diferentes que permite obtener
lo mejor de cada una. Híbrido de recursos creados para ofrecer servicios
de valor añadido al usuario final.
Meme: Noción o idea
que se propaga como un virus replicándose a través de las redes, los
mass media y la comunicación
interpersonal, en forma contagiosa. Internet y la Web 2.0 contribuye a la
expansión y propagación de este tipo de ideas.
m-learning: Fase siguiente a
la educación electrónica a través del uso de la computadora e
Internet (e-learning),
basada en el aprendizaje móvil. Permite cambiar de escenario y contexto de
aprendizaje fácilmente, simplificando la comunicación con otras personas que se
encuentran a distancia, a través de voz, texto o imagen.
mobile devices: Dispositivos
tecnológicos pequeños e inalámbricos orientados a la comunicación, producción
de contenidos multimediales, integración tecnológica, entretenimiento, gestión
de la información, consumo de los media y fortalecimiento de las redes
sociales.
Nanomedios: Herramientas
tecnológicas que permiten crear un medio personal o colectivo de comunicación a
través de la publicación de textos, videos o audios. Los blogs en todas sus expresiones
son ejemplos paradigmáticos de nanomedios.
Podcast: Tipo de archivo
de audio y video distribuido a través de Internet (sitio web, blog, wiki, etc.).
Una vez capturado puede reproducirse en una computadora u otro tipo de
dispositivo multimedia.
Preferential
Attachment: Adjunción
preferencial. Principio que plantea que los nodos con más enlaces tienen mayor
posibilidad de coger nuevos vínculos y de crecer aún más, en detrimento de los
menos enlazados .Dada la elección entre dos nodos, se elegirá enlazar con el
nodo más conectado.
Smart mobs: Un masivo grupo
de personas, conectado a través de mobile devices, capaz de promover acciones
colectivas sin una organización centralizada.Término creado por el periodista e
investigador Howard Rheingold, es utilizado para designar movilizaciones
políticas espontáneas.
Social
Networking: Describe
todas aquellas herramientas diseñadas para la creación de espacios que
promuevan o faciliten la conformación de comunidades e instancias de
intercambio social.
Software libre: Programa
informático que surge gracias a la colaboración de diversas personas y que
permite a los usuarios copiar, modificar o distribuir su contenido sin tener
que pagar permisos de propiedad intelectual, bajo ciertas normas de
colaboración y uso.
Splogs: Blogs falsos que
en realidad son aplicaciones de spam, creadas en forma automatizada para
obtener rédito de los servicios de Google Ads y con otros fines
lucrativos. En su lógica de ascender en las posiciones en los motores de
búsqueda y captar más clicks, los splogs tienen una política de
enlaces a otros splogs.
Tags: Etiquetas
utilizadas para describir y contextualizar una información. Permiten a un
usuario o colectivo ordenar, clasificar y compartir un determinado contenido a
través de una o más palabras claves.
VoIP (voice
over IP): Sistema de comunicación de voz e imagen de gran calidad vía
el protocolo de Internet. Se realiza desde la computadora (Skype es el
servicio VoIP más popular, aunque existen muchos otros) y puede ser
gratuito o costar muchísimo menos que el servicio de telefonía fija
tradicional.
Bibliografía
v Cobo
Romaní, Cristóbal; Pardo Kuklinski, Hugo. 2007. Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast
food. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals,
Universitat de Vic. Flacso México. Barcelona / México DF.
No hay comentarios:
Publicar un comentario