“La diferencia entre el pasado, el presente y el
futuro es sólo una ilusión persistente”.
Albert
Einstein
En
los últimos años, los avances en materia de comunicación han transformado a la
sociedad del conocimiento, en donde este cúmulo de saberes que era exclusivo
para algunos, ahora es la construcción de todo un colectivo capaz de
desarrollar el conocimiento a través de las nuevas formas de interacción. Sobre el particular, La Web ha permitido a sus usuarios participar
de este fenómeno que muchos coinciden en llamarlo “la revolución de las
telecomunicaciones”, para otros, “la evolución de las redes sociales”, lo
cierto es que avanza en un mundo globalizado y con la rapidez que fluye la
información, todos estos cambios suceden en el entorno y forman parte de
la vida cotidiana, es decir, en el
trabajo, en las relaciones e incluso se han incorporado al sistema educativo
por su gran versatilidad como medio de formación, promoción y difusión del
conocimiento.
En
el ámbito educativo, la creación de nuevos espacios de aprendizaje mediante las
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), la conjugación de estrategias
de enseñanza-aprendizaje, con las herramientas que han surgido a través de la
llamada WEB 2.0. hoy dia giramos en
torno a propuestas que van mucho mas alla de simples herramientas digitales,
las propuestas que existen, están a la disposición colectiva, colgadas en lo
que llamamos nube, las mismas pueden ser utilizadas en forma simultánea y reutilizables
en cualquier momento y ajustable a razón de su utilización, no cabe duda, que
hablamos de Objetos de Aprendizaje.
Objetos
de Aprendizaje (OA).- Definición.
Un
objeto de Aprendizaje es cualquier recurso digital que pueda ser utilizado para
servir de aporte del aprendizaje. (Wiley 2000).
Es así, como una fotografía, un video, un documento, una presentación,
cualquier material que se pueda colgar en la red puede ser un OA.
Característica.-
Los
OA, poseen características muy importantes, sin esta condición no podríamos
llamarlos como tal:




Los metadatos: son los que permiten que un
objeto sea indexado, así que este facilita que un objeto pueda ser clasificado
y encontrando fácilmente en los reposorios creados para su almacenamiento. Es
importante el papel que juegan los metadatos en este entorno, para que la
búsqueda de un material sea realmente efectiva debe ser bien almacenado y así
poder seguir la el ciclo que tiene los OA, la reutilización.

Recursos Educativos Abiertos (REA).- Definición.
“Son recursos para la enseñanza, el
aprendizaje y la investigación, que residen en el dominio público o han sido
publicados bajo una licencia de propiedad intelectual que permite que su uso
sea libre para otras personas. Incluyen: cursos completos, materiales para
cursos, módulos, libros de texto, vídeos, pruebas, software y cualquier otra
herramienta, materiales o técnicas utilizadas para apoyar el acceso al
conocimiento” UNESCO 2002.
Elementos fundamentales:
- Contenidos educativos: que van desde cursos completos (programas educativos), materiales para cursos, módulos de contenido, objetos de aprendizaje, libros de texto, materiales multimedia (texto, sonido, vídeo, imágenes, animaciones), exámenes, compilaciones, publicaciones periódicas (diarios y revistas), etcétera.
- Recursos de implementación: Licencias de propiedad intelectual que promuevan la publicación abierta de materiales; principios de diseño; adaptación y localización de contenido y materiales o técnicas para apoyar el acceso al conocimiento.
BIBLIOGRAFIA:
- Cobo Romaní, Cristóbal;Pardo Kuklinski, Hugo. 2007. Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso México. Barcelona / México DF.
- UNIMET.2009. WEB 2.0.: El Uso de la Web en la Sociedad del Conocimiento. Investigación e Implicaciones Educativas. Caracas- Venezuela.
- Navas P. Elvira. 2009. La Profesora Elvira E. Navas habla de los objetos de aprendizaje. [Video]YouToBe. V Congreso Internacional de Tecnología y Educación, realizado en la Universidad Metropolitana. Visitado al 29/09/11. http://youtu.be/ZHqj64a9zyo
- Metáforas sobre Objetos de Aprendizaje. [Video] YouToBe. Visitado al 29/09/11. http://youtu.be/zqB2N51J3Q4