
En ese orden de ideas, el Software Libre (SL) es un componente esencial para la creación de Recursos Educativos Abiertos (REA), así como sistemas operativos de uso masivo que puedan ser empleados sin restricciones, gracias a las cuatro libertades básicas de este tipo de código, tal y como fueron concebidas por Richard Stallman, para muchos uno de los pensadores más visionarios y comprometidos con el Movimiento de Acceso Abierto de nuestros tiempos, a saber:
(i) La libertad de ejecutar el programa sea cual sea el propósito.
(ii) La libertad de modificar el programa para ajustarlo a tus necesidades (para que se trate de una libertad efectiva en la práctica, deberás tener acceso al código fuente, dado que sin él la tarea de incorporar cambios en un programa es extremadamente difícil).
(iii) La libertad de redistribuir copias, ya sea de forma gratuita, ya sea a cambio del pago de un precio.
(iv) La libertad de distribuir versiones modificadas del programa, de tal forma que la comunidad pueda aprovechar las mejoras introducidas.
Estas ideas siguen despertando polémicas, pues el mismo Stallman señala que el SL no se refiere específicamente a su gratuidad, sino a las libertades mencionadas, e incluso conmina a los desarrolladores bajo este paradigma a cobrar por su trabajo a objeto de apoyar este movimiento hacia una sociedad abierta.
Por: Prof. Larry Lugo
http://larrylugo.blogspot.com/2012/11/educacion-y-software-libres-para-una.html
Para ahondar en estos y otros aspectos relacionados con el SL, pueden apoyarse en el siguiente material:
- Prsentación: Educación y Software Libres para una Sociedad Abierta
- Decreto presidencial 3.390 (Venezuela).
- Stallman, R. 2004. Software Libre para una sociedad libre. (1a versión en español autorizada por el autor).
Y partir de estas interrogantes para iniciar una discusión sobre el tema:
(i) A tu juicio, cuáles son las ventajas y limitaciones del SL con respecto al Software Propietario o "Privativo".
(ii) Qué papel desempeña el SL en la construcción de una Sociedad Abierta.