Bienvenidos a Construir la Educacion del Momento..¡¡¡¡¡¡¡

Comparte tu Experiencia Educativa en la Web 2.0

lunes, 10 de diciembre de 2012

EDUCACION Y SOFTWERE LIBRES PARA UNA SOCIEDAD ABIERTA

Los dos aspectos más importantes de la apertura tienen que ver con la libre disponibilidad a través de Internet y con las menores restricciones posibles en el uso de los recursos, tanto técnicas, como legales o de precio.




Es por ello que la presente década puede llamarse la "Década Abierta" u o-década (del inglés open, como en open source, open systems, open standards, open archives, etc.), de manera tal que cualquier persona en cualquier lugar, e independientemente de sus recursos económicos o nivel social, tenga las mismas oportunidades para acceder a aquello que satisfaga sus necesidades, sean éstas educativas o de cualquier otra índole. Sin duda, la apertura en una sociedad es la condición fundamental para alcanzar una Justicia Social verdadera.

En ese orden de ideas, el Software Libre (SL) es un componente esencial para la creación de Recursos Educativos Abiertos (REA), así como sistemas operativos de uso masivo que puedan ser empleados sin restricciones, gracias a las cuatro libertades básicas de este tipo de código, tal y como fueron concebidas por Richard Stallman, para muchos uno de los pensadores más visionarios y comprometidos con el Movimiento de Acceso Abierto de nuestros tiempos, a saber:

(i) La libertad de ejecutar el programa sea cual sea el propósito.
(ii) La libertad de modificar el programa para ajustarlo a tus necesidades (para que se trate de una libertad efectiva en la práctica, deberás tener acceso al código fuente, dado que sin él la tarea de incorporar cambios en un programa es extremadamente difícil).
(iii) La libertad de redistribuir copias, ya sea de forma gratuita, ya sea a cambio del pago de un precio.
(iv) La libertad de distribuir versiones modificadas del programa, de tal forma que la comunidad pueda aprovechar las mejoras introducidas.

Estas ideas siguen despertando polémicas, pues el mismo Stallman señala que el SL no se refiere específicamente a su gratuidad, sino a las libertades mencionadas, e incluso conmina a los desarrolladores bajo este paradigma a cobrar por su trabajo a objeto de apoyar este movimiento hacia una sociedad abierta.
Por: Prof. Larry Lugo
http://larrylugo.blogspot.com/2012/11/educacion-y-software-libres-para-una.html


Para ahondar en estos y otros aspectos relacionados con el SL, pueden apoyarse en el siguiente material:

- Prsentación: Educación y Software Libres para una Sociedad Abierta 
Decreto presidencial 3.390 (Venezuela). 
- Stallman, R. 2004. Software Libre para una sociedad libre. (1a versión en español autorizada por el autor).

Y partir de estas interrogantes para iniciar una discusión sobre el tema:
(i) A tu juicio, cuáles son las ventajas y limitaciones del SL con respecto al Software Propietario o "Privativo".
(ii) Qué papel desempeña el SL en la construcción de una Sociedad Abierta.

lunes, 4 de junio de 2012

ACOSADOR Y ACOSADO: QUE PODEMOS HACER??

El Ciberbullying, es una forma de agresión social usado en internet u otras tecnologías digitales (Nancy Willar, 2004-2006).   Se puede manifestar en las distintas formas de comunicación que un ser humano pueda tener acceso. Pero: ¿Como es que una persona, un niño, adolescentes pueden llegar a sufrir este tipo de violencia?  Estudiando el comportamiento del desarrollo cognitivo según Piaget, establece 4 periodos de Desarrollo General. 
Dentro del cuarto periodo se establece que comienza alrededor de la edad de los 12 años, en donde se caracteriza por el surgimiento de la capacidad pensar en términos simbólicos y comprender de manera significativa, presenta desarrollos en la compresión moral y social de los adolescentes.  
En este mismo orden de ideas, es de señalar la capacidad de pensar y comprender  que tiene un adolescente de lo que esta sucediendo en su entorno personal y social, edad donde frecuentemente se presenta el fenómeno en cuestión. 




 Entonces el ser acosador o acosado es un problema de sociabilizacion, en donde una persona decide cual rol quiere jugar y la misma sociedad te impulsa o expulsa del entorno.  Es un hecho, que para ser aceptado en sociedad, tenemos los seres humanos la tendencia de complacer a otros para ser aceptados.   Para prevenir este tipo de agresiones los padres y representantes desde muy temprana edad deben estar atentos a la información que ellos reciben, educar hacia la formación del carácter y de los valores morales, sociales y crear un clima de auto-confianza y responsabilidad en sus actuaciones como individuo. 


El docente debe ser un vigilante de la conducta del niño y adolescente, al momento de presentarse cualquier signo de inestabilidad emocional, ya que la mayor parte de los casos en donde se presenta la agresión es por la presencia de baja autoestima, en cualquiera de los dos casos (agresor, agredido).




Es por ello que el llamado de atención en mayor parte debe ser a como esta el comportamiento de los adolescentes y en que medida el uso y acceso a los medios de tecnología e información esta influyendo en su vida social y emocional.  

jueves, 31 de mayo de 2012

La Generacion Z, La Era Digital

Actualmente nos encontramos en la Generación Z o en la Era Digital y así con un sin fin de denominaciones que hasta nuestros diccionarios ya cuentan con nuevas expresiones debido a los cambios que ha venido desarrollando nuestra sociedad gracias a la globalización, el empuje de las sociedades del conocimiento y a las nuevas formas de socialización en una era en donde los niños de hoy ya tienen destreza para el manejo de dispositivos y son extremadamente habilidosos para la búsqueda de información.  Evidentemente este crecimiento tecnológico ha llegado no solo a las escuelas sino que se ha instalado en los hogares para los cuales es imprescindible una conección a internet.  Todo esto claro se rige bajo el desarrollo paulatino a nivel económico de las sociedades pero es importante resaltar que si en un hogar no se dispone de un computador e internet estos por lo menos o algún miembro de la familia posee un dispositivo celular con cobertura digital e interacciónincursión en redes sociales y demás aplicaciones para interactuar.  No es extraño que hoy en día, en nuestras escuelas los niños ya posean un teléfono celular un computador y lo manejen a la perfección, esto es parte de las políticas educativas de nuestro país a través de los programas de formación para hacer de esta educación de mayor interés y empleando nuevas tecnologías y luchando con las antiguas formas de aplicación de los aprendizajes por parte de los docentes.  Es así como hoy en día un docente debe, tiene que formarse en el manejo, función e interacción  de estos dispositivos para así poder estar a la par con sus alumnos quienes cada día estan mas ávidos de información y están aprendiendo de manera rápida y acelerada.