Bienvenidos a Construir la Educacion del Momento..¡¡¡¡¡¡¡

Comparte tu Experiencia Educativa en la Web 2.0

lunes, 4 de junio de 2012

ACOSADOR Y ACOSADO: QUE PODEMOS HACER??

El Ciberbullying, es una forma de agresión social usado en internet u otras tecnologías digitales (Nancy Willar, 2004-2006).   Se puede manifestar en las distintas formas de comunicación que un ser humano pueda tener acceso. Pero: ¿Como es que una persona, un niño, adolescentes pueden llegar a sufrir este tipo de violencia?  Estudiando el comportamiento del desarrollo cognitivo según Piaget, establece 4 periodos de Desarrollo General. 
Dentro del cuarto periodo se establece que comienza alrededor de la edad de los 12 años, en donde se caracteriza por el surgimiento de la capacidad pensar en términos simbólicos y comprender de manera significativa, presenta desarrollos en la compresión moral y social de los adolescentes.  
En este mismo orden de ideas, es de señalar la capacidad de pensar y comprender  que tiene un adolescente de lo que esta sucediendo en su entorno personal y social, edad donde frecuentemente se presenta el fenómeno en cuestión. 




 Entonces el ser acosador o acosado es un problema de sociabilizacion, en donde una persona decide cual rol quiere jugar y la misma sociedad te impulsa o expulsa del entorno.  Es un hecho, que para ser aceptado en sociedad, tenemos los seres humanos la tendencia de complacer a otros para ser aceptados.   Para prevenir este tipo de agresiones los padres y representantes desde muy temprana edad deben estar atentos a la información que ellos reciben, educar hacia la formación del carácter y de los valores morales, sociales y crear un clima de auto-confianza y responsabilidad en sus actuaciones como individuo. 


El docente debe ser un vigilante de la conducta del niño y adolescente, al momento de presentarse cualquier signo de inestabilidad emocional, ya que la mayor parte de los casos en donde se presenta la agresión es por la presencia de baja autoestima, en cualquiera de los dos casos (agresor, agredido).




Es por ello que el llamado de atención en mayor parte debe ser a como esta el comportamiento de los adolescentes y en que medida el uso y acceso a los medios de tecnología e información esta influyendo en su vida social y emocional.